
Conceptos de Interculturalidad y Alteridad: Elementos Renovadores para la Formación
ICARET | Proyecto Erasmus+ KA220-HED
Asociaciones de cooperación en la educación superior


Conceptos de interculturalidad y alteridad: elementos renovadores para la formación
¿Por qué ICARET?
No faltan los llamados programas interculturales en la educación superior, y la movilidad está en aumento. Sin embargo, el año 2024 se desarrolla en un contexto de incertidumbres vinculadas a conflictos, ya sea en Europa o en Oriente Medio, lo que provoca que las comunidades se replieguen sobre sí mismas. Aun así, la frase “No quiero estudiantes internacionales en mi grupo de proyecto” aparece con frecuencia, lo que plantea interrogantes sobre la contribución de la formación intercultural: en un momento en que hablamos de inclusión y diversidad, ¿sigue teniendo sentido la educación intercultural?
Intercultural, interculturalidad, ¿qué significa?
Para responder a esta pregunta, hay un primer paso importante: captar la esencia conceptual de la interculturalidad. ¿Qué entendemos cuando decimos “intercultural”? La interculturalidad suele asociarse con diferencias culturales diluidas en listas de errores que no deben cometerse, perdiendo toda conceptualización para convertirse en una guía comparativa. Sin embargo, los estudios científicos insisten en una dimensión más compleja cuando se trata de interculturalidad, que implica alteridad, pluralidad y no simplemente diferencias.
Cómo darle sentido a todo esto
Este proyecto tiene como objetivo legitimar el concepto de interculturalidad mediante el análisis de la terminología utilizada para describirlo. El primer paso será reunir los conceptos y textos específicos del campo de la interculturalidad, tanto en sus aspectos filosóficos como en sus aplicaciones comerciales y de gestión. También se llevará a cabo una encuesta cualitativa entre antiguos estudiantes y actores del ámbito internacional para comprender mejor los elementos esenciales de la interculturalidad en la actualidad.
Como se ha señalado en estudios anteriores (Coloquio GLAT 2016, L’Essentiel de la Médiation, etc.), la interculturalidad, que a veces se asemeja a una hidra de nueve cabezas, revela invariantes como la alteridad, la descentralización, las diferencias culturales y la pluralidad dentro de un campo específico.
ICARET: un proyecto interdisciplinario y multilingüe
Es a través de un enfoque interdisciplinario, que combina terminología (M. de Gioia, Padua), cuestionamiento filosófico (G. Hartung, K. Feldmann, Wuppertal) y análisis del discurso (M. Raj, K. Moussafir, Settat, C. Sablé, Alison Gourves-Hayward, Brest), que este proyecto busca arrojar luz sobre la interculturalidad en toda su riqueza conceptual, con el fin de promover la formación intercultural como apoyo al desarrollo de ciudadanos responsables del siglo XXI.
Anécdotas Interculturales
¿Por qué intercultural?
Nuestros estudiantes nos dicen: la fase de adaptación es lenta y difícil… ¡si las dos partes no hacen el esfuerzo de acercarse! Our students tell us: ¡la fase de adaptación es lenta y difícil … si las dos partes no hacen el esfuerzo de acercarse unos a otros!
Cathy Sablé presenta una experiencia intercultural de A., estudiante de Sudamérica.
– 400 000€ Budget –

ICARET está cofinanciado por el Programa Erasmus+ Programme de la Unión Europea